A través de un extenso artículo publicado en su blog personal, este sábado el exministro de EconomíaDomingo Cavallosostuvo que lacompra de reservas internacionalespor parte delBanco Centralayudará aconsolidar el proceso de desinflación, impulsará la re-monetización y respaldará el paso a un sistema decompetencia de monedas.
El exfuncionario señaló que la intervención delBCRApara adquirir reservas, incluso luego del crawling peg y cuando el tipo de cambio oficial se mantenga por sobre los $1000,no debería elevar la inflación, como argumentaron desde algunos sectores del Gobierno.
«Argumento que luego de haber eliminado restricciones para el acceso al mercado cambiario oficial de las personas humanas y haber abandonado el crawling peg para ir a una flotación entre bandas, la compra de reservas, aun cuando el tipo de cambio no caiga al piso de la banda,lejos de complicar el proceso de desinflación, ayudará a consolidarlo«, explicó al inicio de la publicación.
Cavalloindicó que «el razonamiento del Banco Central, que sostiene que esa intervención sería inflacionaria, no es estrictamente correcto» y señaló que la emisión necesaria para comprar divisasreforzaría la demanda de dinero, al mismo tiempo quedisminuiría el riesgo paísy contribuiría alcrecimiento sostenido del PBI.
«Que el dólar oficial baje demasiado no sería deseable, porque afectaría la competitividad externa», advirtió luego y anticipó que el tipo de cambio no caerá al piso de la banda mientras se mantengan lasrestricciones al acceso cambiario para empresas.
Sobre el tipo decambio real, el exministro de Economía destacó lasretenciones a las exportaciones industriales, aunque marcó como «contraproducente» el hecho de que en julio volverán aaumentar las retenciones agropecuarias, argumentando que «no estimula la inversión productiva a largo plazo».
«Si se quiere evitar una suba en la tasa real de interés, es necesario permitir que aumente la oferta de dinero», añadió luego con respecto a lapolítica monetariay sostuvo que lare-monetizaciónde la economía debería generarse mediante la compra de reservas antes que por el pago de deuda en pesos con emisión.
El exfuncionario también respaldó la intención del ministro de Economía de fijar como objetivo lacompetencia de monedasdonde se genere una convivencia entre el peso y el dólar, para lo que determinó como un paso necesario que se eliminen las trabas que le impiden a los bancos prestar depósitos en dólares sin convertirlos a pesos.
«Para que el dólar cumpla todas las funciones del peso, también hay que liberar el mercado cambiario para las empresas, como ya se hizo con las personas humanas», explicó y señaló que «el sentido y la ventaja de un sistema de competencia de monedas es que la gente pueda elegir entre manejar sus ahorros indistintamente en pesos o en dólares y que los depósitos en cualquiera de las dos monedas puedan dar lugar al mismo tipo de intermediación financiera».
Sobre su extenso artículo, resumió: «Para poder avanzar hacia un régimen monetario de competencia de monedas a la peruana,(ojalá sea lo que el ministro de economía ha anunciado para dentro de pocas semanas), será fundamental que se terminen de eliminar las restricciones cambiarias que aún afectan a las empresas y que todavía significan represión financiera».
(Visited 3 times, 1 visits today)




